Ciencia con Raíces: La UNC y las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía Cultivan el Futuro Científico del País - Fuerza Guaiquerí

Breaking

27/6/25

Ciencia con Raíces: La UNC y las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía Cultivan el Futuro Científico del País





27 de junio de 2 Caracas, Venezuela. La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán (UNC) encabezó una jornada trascendental para los 300 finalistas de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía (OVA), quienes recorrieron sus instalaciones como parte del cronograma oficial de actividades. Esta visita reafirmó el compromiso nacional por sembrar la cultura científica en las nuevas generaciones y colocar la primera piedra del relevo académico nacional.


¿Cómo consolidan las OVA la vocación científica de la juventud?


No se trata de un simple concurso. Las OVA son hoy el semillero donde germinan los científicos que Venezuela necesita. ¿Alguien podría dudar del poder de estos espacios de formación cuando los testimonios hablan por sí solos? Fabiola Martínez, joven larense y futura física, sintetiza lo vivido con una certeza que contagia: "la UNC se ha convertido en nuestro hogar". En efecto, recorrer los laboratorios, conocer las ofertas académicas y emocionarse con el documental sobre el Dr. Humberto Fernández-Morán cimenta no solo vocaciones, sino convicciones.



El legado de Fernández-Morán como brújula educativa


Frente a este escenario, la UNC no solo abrió sus puertas: activó memorias y sembró futuro. Con la proyección de la película dedicada al emblemático científico venezolano, la jornada se volvió un punto de inflexión emocional. El mensaje fue claro: la excelencia no es un privilegio, es un camino posible. Así, el Mincyt demostró que no basta con impulsar la ciencia desde la retórica, sino desde el acompañamiento concreto a quienes desean transitarla.


Visita al reactor del IVIC: ciencia sin fronteras ni filtros


Mientras tanto, los participantes también tuvieron acceso al reactor nuclear del Centro de Física del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Esta experiencia, pocas veces disponible para jóvenes en formación, no fue simbólica: fue un acto tangible de confianza en su potencial. De allí no salieron los mismos chicos; salieron con la mirada encendida y la brújula orientada.


Impacto cultural y socioeducativo inmediato


Este tipo de iniciativas tiene consecuencias que no admiten ambigüedad. Desde lo educativo, fortalece la permanencia escolar en áreas STEM. Culturalmente, resignifica la ciencia como valor identitario venezolano. Y en términos de desarrollo, actúa como catalizador de políticas públicas centradas en el talento joven. En palabras simples, es una chispa encendida en tierra fértil.



La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación ha dejado claro que el primer vértice —la siembra del talento— no es promesa sino presente. Hoy, los jóvenes no imaginan la ciencia: la habitan. Y desde la UNC, con los pies sobre el suelo y la mirada en las estrellas, ese presente se escribe con nombre propio.


Fuente: Correo del Orinoco

Redacción: Fuerza Guaiquerí