Devoción Blindada: Margarita Recibe a 120.000 Feligreses Bajo un Operativo de Seguridad sin Precedentes - Fuerza Guaiquerí

Breaking

6/9/25

Devoción Blindada: Margarita Recibe a 120.000 Feligreses Bajo un Operativo de Seguridad sin Precedentes



Nueva Esparta. En el estado insular de Nueva Esparta, el Gobierno nacional desplegó más de 4.000 efectivos para garantizar la seguridad durante la conmemoración de los 114 años de la coronación canónica de la Virgen del Valle, patrona del Oriente venezolano. El operativo, supervisado directamente por el viceministro de Seguridad Ciudadana, GD. Endes Palencia, se ejecutó bajo los lineamientos de la Gran Misión Cuadrantes de Paz y la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo Nacional.


¿Puede una festividad religiosa movilizar a todo un aparato estatal? En Margarita, la respuesta es clara: sí, y con resultados concretos. El despliegue incluyó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Policía Nacional Bolivariana, cuerpos municipales, el CICPC y el sistema de gestión de riesgos. La coordinación fue tal que, hasta la fecha, no se han reportado incidentes negativos significativos.


¿Cómo se articuló la seguridad en torno a la fe?


El dispositivo arrancó oficialmente el 1 de septiembre, día de la tradicional bajada de la Virgen, con una afluencia estimada de más de 120.000 devotos. El comandante de la Zona de Defensa Integral 71 (ZODI), almirante Carlos Luque Solórzano, calificó el despliegue como “excelente”, destacando la disciplina y el compromiso de los cuerpos de seguridad.


Mientras tanto, el santuario de la Virgen del Valle se convirtió en epicentro de fe y logística. Se colocaron puntos de hidratación, asistencia prehospitalaria y orientación ciudadana. Las autoridades recomendaron a los asistentes usar ropa fresca, protegerse del sol y mantenerse hidratados, en previsión de las altas temperaturas típicas de la región.


Impacto cultural y económico: más que una celebración


La festividad no solo representa un acto de fe, sino también un motor económico para la isla. Comerciantes locales reportaron un aumento significativo en ventas de alimentos, artesanías y servicios turísticos. Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, la actividad comercial durante la primera semana de septiembre creció un 35% respecto al mismo período de 2024.


Frente a este escenario, la Virgen del Valle no solo convoca plegarias, sino también oportunidades. La cultura insular se fortalece con cada visitante que llega, y el turismo religioso se consolida como un pilar económico. “Colocar la primera piedra” de un modelo de desarrollo sostenible en torno a la fe ya no es una utopía: es una realidad en marcha.


La paz como promesa cumplida


El viceministro Palencia lo expresó sin rodeos: “Es un motivo de honor establecer estos mecanismos de atención integral a nuestro pueblo”. Y lo cierto es que, en esta ocasión, el operativo no fue un simple protocolo. Fue una garantía tangible de paz, devoción y orden.


Como un reloj sin pilas que vuelve a latir, Margarita se sincronizó con la fe de su gente. La Virgen del Valle, más que una figura religiosa, se reafirma como símbolo de unidad nacional. Y el Estado, en esta ocasión, respondió con hechos, no con promesas.


Fuernte: Ultimas Noticias

Redacción: