Atención Integral a Niños con Osteogénesis Imperfecta en Nueva Esparta. Una Política que Camina con el Pueblo - Fuerza Guaiquerí

Breaking

29/9/25

Atención Integral a Niños con Osteogénesis Imperfecta en Nueva Esparta. Una Política que Camina con el Pueblo


La Gobernación de Nueva Esparta activa protección social directa en Tubores  


En el municipio Tubores, el 25 de septiembre de 2025, la Gobernación liderada por Marisel Velásquez ejecutó una jornada de atención integral a niños en condición vulnerable, reafirmando su política de acción territorial. La Fundación Social Nueva Esparta (Funsone), bajo la dirección de la presidenta de Funsone María Francia Millán, se trasladó al sector Las Niñas para brindar asistencia directa a la familia López, cuyos tres hijos —Arantza, Andrea y David— padecen osteogénesis imperfecta, conocida como "huesitos de cristal".


Acciones concretas que transforman vidas  


La jornada incluyó entrega de cestas alimentarias, atención médica especializada y suministro de medicamentos esenciales. Esta intervención responde al mandato presidencial de “Menos escritorio, más territorio”, y se enmarca en la Cuarta Transformación, que prioriza a los sectores más vulnerables. Frente a este escenario, la gobernadora Velásquez colocó la primera piedra de una política que no se queda en el papel, sino que se despliega en el terreno.


Impacto social y económico en comunidades vulnerables  


Según datos publicados por Diario La Faena, esta acción forma parte de una estrategia sostenida de atención directa que ha beneficiado a cientos de familias en Nueva Esparta durante 2025. La entrega de medicamentos y alimentos no solo mejora la calidad de vida de los niños atendidos, sino que también reduce la presión económica sobre hogares que enfrentan condiciones médicas complejas. En el caso de la familia López, el acceso a tratamientos especializados representa un alivio tangible frente a los altos costos de la osteogénesis imperfecta, cuyos medicamentos pueden superar los 100 USD mensuales por niño.


Cultura de cercanía institucional en Nueva Esparta  


Mientras tanto, el gesto de la gobernadora fue recibido con gratitud por Angélica López, madre de los niños, quien expresó su alegría por la atención recibida. Este tipo de acciones fortalece el vínculo entre las instituciones y la comunidad, generando confianza en la gestión pública. La presencia física de los funcionarios en el sector Las Niñas rompe con el estancamiento burocrático —ese “reloj sin pilas” que tantas veces ha frenado el acceso a derechos básicos— y da paso a una cultura de cercanía que se traduce en resultados concretos.


Nueva Esparta como referencia de atención territorial  


La Gobernación reafirma su compromiso de llevar la protección social a cada rincón del estado. En lo que va de año, se han realizado más de 29 jornadas de atención humanitaria en distintos municipios, beneficiando a más de 8.700 personas. Estas cifras consolidan a Nueva Esparta como referencia nacional en políticas de atención directa, con un enfoque que combina sensibilidad social y eficiencia operativa.


Fuente: Sol de margarita,  Diario La Faena , Noticias 24 Horas 

Redacción: Fuerza Guaiqueri