Caso: ¡Hasta la victoria siempre, Palestina! - Fuerza Guaiquerí

Breaking

8/10/25

Caso: ¡Hasta la victoria siempre, Palestina!



Venezuela marcha por Palestina: Solidaridad frente al genocidio y la diplomacia condicionada.


Este 7 de octubre, Caracas se convirtió en epicentro de una movilización que trasciende lo simbólico. Desde la Plaza Francia hasta la Embajada de Palestina, miles de venezolanos se congregaron para denunciar el genocidio en Gaza y reafirmar su compromiso con la causa Palestina. 


La marcha no es sólo una expresión de solidaridad: Es una respuesta política ante el exterminio sistemático de un pueblo y el encubrimiento diplomático que lo sostiene.


Gaza: genocidio con financiamiento estadounidense:


Lo que ocurre en Gaza no es una guerra entre dos Estados. Es un genocidio, sostenido por el respaldo político y financiero de Estados Unidos. Desde octubre de 2023, Washington ha transferido más de 21 millardos de dólares al gobierno de Benjamín Netanyahu, consolidando el poderío militar israelí mientras Gaza es reducida a escombros. 


Más de 67.000 palestinos han sido asesinados, en su mayoría mujeres y niños, desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023.


La desproporción es evidente: Israel despliega uno de los arsenales más sofisticados del planeta, mientras la resistencia palestina —encabezada por Hamas— opera con recursos limitados, en condiciones de asedio. Equiparar ambos actores en términos militares no sólo es deshonesto, es parte del relato que busca justificar lo injustificable.


El plan de Trump: amenaza y oportunidad:


En medio de esta tragedia, el presidente estadounidense Donald Trump ha propuesto un plan de 20 puntos para alcanzar un acuerdo de Paz. Aunque incluye amenazas explícitas —como la destrucción total de Gaza si no se concreta el acuerdo—, esto ha abierto una vía de negociación que, aunque condicionada, ha obligado a Israel a sentarse en la mesa.


Las delegaciones de Estados Unidos (EE.UU.), Israel, Hamas y Qatar se han reunido en Egipto para discutir los términos del acuerdo. Hamas ha aceptado liberar a todos los rehenes israelíes y entregar la administración de Gaza a un Gobierno tecnocrático basado en el consenso nacional palestino. Sin embargo, rechaza el desarme unilateral y la exclusión política impuesta por el plan.


La presión internacional y el aislamiento creciente de Israel han sido claves para que estas negociaciones no se conviertan en una rendición disfrazada. La comunidad global exige que cualquier acuerdo respete la dignidad, la Soberanía y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.


Venezuela: Voz firme desde la tierra de Bolívar:


Desde la tierra de Bolívar, Venezuela reafirma su compromiso con los pueblos oprimidos. La marcha en Caracas —que recorrió la ruta desde Altamira hasta la Embajada de Palestina— reunió a autoridades, movimientos sociales, colectivos feministas y defensores de derechos humanos. Todos alzan su voz contra los crímenes de lesa humanidad cometidos por Israel y exigen justicia para Palestina.


Como expresó el presidente Nicolás Maduro: “En Palestina se ha hecho una guerra para demostrarle al mundo que los poderes imperiales pueden destruir a quien sea. Ha sido una guerra de demostración". Pero esa demostración ha despertado una conciencia global que ya no puede ser ignorada.


El plan de Trump, (aunque cargado de amenazas), ha marcado un punto de inflexión. Las negociaciones están en marcha, y el mundo observa.


Venezuela desde su trinchera de dignidad, exige que cualquier acuerdo respete la autodeterminación del pueblo palestino. Porque la paz no se construye sobre ruinas ni sobre chantajes, sino sobre justicia, memoria y Soberanía.


¡Hasta la victoria siempre, Palestina!


Redacción: Unleash Dracarys