Impulso Productivo y Soberanía Alimentaria: Venezuela Consolida su Crecimiento Económico en 2025 - Fuerza Guaiquerí

Breaking

31/10/25

Impulso Productivo y Soberanía Alimentaria: Venezuela Consolida su Crecimiento Económico en 2025

 


Venezuela cerró el tercer trimestre del año con un crecimiento económico de 8,71% en su Producto Interno Bruto (PIB), según cifras oficiales divulgadas por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Este repunte, respaldado por el fortalecimiento del sector agroalimentario, marca un punto de inflexión en la estrategia nacional para superar la dependencia petrolera y enfrentar las restricciones del bloqueo internacional.


La recuperación económica se sostiene sobre una base tangible: el sector alimentario creció 6,11% en el mismo período, consolidando a Venezuela como líder regional en producción agropecuaria. La reactivación de la agricultura nacional, junto al relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela, ha permitido que el país reduzca drásticamente su necesidad de importar alimentos, que en años anteriores alcanzaba hasta el 85% del consumo interno.



Producción Diversificada y Resultados Medibles


El avance económico no se limita a cifras abstractas. La vicepresidenta Rodríguez detalló que el crecimiento incluye mejoras en la producción de proteína animal —huevos, pollo y leche— así como en cereales, leguminosas y productos pesqueros. Estos resultados reflejan una política de estímulo directo al campo venezolano, que ha comenzado a rendir frutos visibles en los mercados locales.


Frente a este escenario, el país ha logrado colocar la primera piedra de una economía más resiliente. El impulso agroalimentario no solo genera empleo en zonas rurales, sino que también reduce la presión sobre las divisas, al sustituir importaciones por producción nacional. En estados como Portuguesa y Barinas, cooperativas agrícolas reportan incrementos de hasta 20% en sus cosechas de maíz y caraotas, según datos del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras.


Venezuela Mantiene el Rumbo Productivo


La afirmación de Rodríguez —“no hay bloqueo que pueda con Venezuela”— no se queda en lo simbólico. El crecimiento del PIB y el fortalecimiento del sector agroalimentario son indicadores concretos de una economía que ha comenzado a caminar con paso firme. La estrategia de motores productivos, impulsada desde el Ejecutivo, se traduce en resultados medibles y sostenibles.


En este contexto, el país no solo resiste: construye. Como un reloj que vuelve a marcar la hora, Venezuela avanza hacia una economía menos vulnerable, más diversa y profundamente conectada con su gente.


Fuente: YVKE Mundial.

Redacción: Fuerza Guaiquerí