La isla de Margarita se convierte nuevamente en el epicentro de la oftalmología latinoamericana con la celebración de la II edición de Oftalmoisla, el simposio más esperado del Oriente venezolano. El evento se realizará los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre en el Hospital Clínicas del Este, ubicado en la Av. La Auyama, Los Robles, y reunirá a más de 30 especialistas nacionales e internacionales para compartir avances, experiencias y técnicas de vanguardia en el tratamiento de cataratas, glaucoma y patologías de retina.
Cirugías en Vivo y Ponencias Humanizadas Marcan la Diferencia
La directora del evento, Dra. Cristina Tineo, junto a los doctores José Vicente Sarabia y Nacarid Coa, confirmó que el formato de este año apuesta por una experiencia más cercana y práctica. Las cirugías en vivo, inéditas en ediciones anteriores, permitirán a los asistentes observar procedimientos reales con enfoque educativo. Además, los conversatorios estarán centrados en evidencia clínica y vivencias profesionales, lo que refuerza el carácter humano del encuentro.
Impacto Regional y Proyección Internacional
La participación de expertos como el Dr. Gerardo Valvecchia y la Dra. Macarena Clementi desde Argentina, junto al Dr. Gustavo Espinoza desde Colombia, consolida el alcance global del simposio. Esta convergencia de saberes no solo fortalece la formación médica en Venezuela, sino que también posiciona a Margarita como un punto de referencia para el intercambio científico en América Latina.
Consecuencias Tangibles para la Práctica Médica Local
El evento representa una oportunidad concreta para actualizar protocolos clínicos, mejorar diagnósticos y optimizar tratamientos oftalmológicos en la región. Según datos del Colegio de Médicos del estado Nueva Esparta, más del 60% de los profesionales que asistieron a la primera edición de Oftalmoisla en 2024 implementaron nuevas técnicas en sus consultas privadas y hospitales locales. Esta transferencia directa de conocimiento ha contribuido a reducir los tiempos de espera para cirugías oftalmológicas en al menos tres centros asistenciales del estado.
Una Plataforma para Colocar la Primera Piedra del Futuro Oftalmológico
Frente a este escenario, Oftalmoisla 2025 no solo se presenta como un evento académico, sino como un catalizador de transformación médica. La isla, que alguna vez fue vista como periférica en el mapa científico, hoy se perfila como un reloj bien calibrado que marca el ritmo de la innovación oftalmológica en el país.
Fuente: Sol de Margarita
Redacción: Fuerza Guaquerí
