La Gobernación del estado Bolivariano de Nueva Esparta, bajo el liderazgo de Marisel Velásquez, junto a Fundacite, el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE) e Infocentro, consolidó el segundo taller del Plan de Territorialización del Programa Nacional de Semilleros Científicos en la Unidad Educativa Estadal Doña Menca de Leoni. La jornada, realizada este jueves 23 de octubre, benefició a 270 estudiantes de educación media general, quienes participaron activamente en nueve módulos temáticos vinculados a la ciencia y la tecnología.
Formación Científica Temprana con Impacto Local
El programa abordó áreas como ciencia para la computación, robótica, microscopia, astronomía, física y matemática, química, ciencia para la salud, ciencia para la producción y ecosocialismo. Esta diversidad temática permitió que los jóvenes exploraran disciplinas científicas desde una perspectiva práctica y contextualizada. Según Fundacite Nueva Esparta, el enfoque busca fomentar vocaciones científicas desde edades tempranas, fortaleciendo el tejido educativo regional con herramientas que responden a los desafíos contemporáneos.
Mientras tanto, el director de Educación del Ejecutivo regional, Ramón Marval, destacó que el objetivo principal es “atrapar la curiosidad” de los estudiantes, acercándolos a técnicas científicas guiadas por especialistas. Esta estrategia se ha convertido en una forma efectiva de colocar la primera piedra en el camino hacia una educación más inclusiva y tecnológica.
Semilleros como Motor de Desarrollo Cultural y Ambiental
Además del componente académico, el módulo de ecosocialismo ha despertado el interés de los jóvenes por el cuidado del entorno. En actividades prácticas, los estudiantes han aprendido sobre reciclaje, biodiversidad local y energías limpias. Esta formación no solo fortalece la conciencia ambiental, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad en comunidades que enfrentan retos ecológicos.
La experiencia en la UEE Doña Menca de Leoni demuestra que el Programa Nacional de Semilleros Científicos no es un simple taller, sino una apuesta por sembrar futuro. Como un reloj sin pilas que vuelve a funcionar, la educación científica comienza a marcar el ritmo de transformación en Nueva Esparta.
Fuente: YVKE Mundial Margarita
Redacción: Fuerza Guaiquerí
